Los obstáculos harán muy difícil la recuperación de la economía mundial
Los países están estudiando las estrategias para la recuperación económica. El sector industrial es una de las principales bases para que dichas estrategias.
En China y la eurozona reportan caídas históricas de 6.8 y 3.3% respectivamente en el primer trimestre del 2020 y será mayor en el segundo trimestre del año.
Varios países han generado estímulos fiscales y monetarios en busca de aminorar la caída de sus economías, acentuar la pérdida de empleo y la caída en la demanda.
Lo siguiente es realizar el retiro de estímulos fiscales; reducir el endeudamiento público y privado.
4 grandes obstáculos de la recuperación
Al inicio de la crisis, los analistas preveían una recuperación vigorosa en forma de V, sin embargo, hoy existen obstáculos que complican ver una recuperación económica:
El tipo de cambio
El dólar se ha fortalecido contra sus principales cruces lo que hace que las exportaciones de EU se vean reducidas si sus socios comerciales no reactivan la demanda de bienes en gran volumen.
Consumidor endeudado
El consumo tendrá un ritmo moderado debido a que durante la cuarentena muchas personas han visto sus ingresos reducidos y sus deudas en aumento.
Sectores clave en jaque
Sectores como el turístico o el aeronáutico, que son motores de la economía tardarán en reactivarse o serán los últimos en hacerlo.
Confianza minada
El entorno político ha generado desconfianza por parte de la inversión privada.
Prioridad para la recuperación
Dentro de la recuperación la prioridad es la situación sanitaria, la sincronización de la actividad industrial para después reactivar el sector de servicios y movilidad.
Para México se espera una caída sobre el 7% para finales de 2020. La recuperación que podría verse afectada por bajos estímulos fiscales e incertidumbre en la inversión privada.